
Al instalar esta tecnología en casa aparecen nuevas dudas o inconvenientes, como por ejemplo, ¿Qué potencia contratar para una casa con aerotermia? Si este es tu caso, sigue leyendo para intentar deshacer tus dudas.
Saber la potencia necesaria a elegir con alguna distribuidora o comercializadora, no es algo trivial y que se deben tener en cuenta varios factores, ya que aunque dos viviendas usen el mismo modelo de sistema de aerotermia, la potencia eléctrica de cada vivienda puede ser distinta.
Primer factor. La potencia requerida por la Aerotermia
Las bombas de calor en sistemas de aerotermia requieren una potencia de 3 a 4 kW en promedio, pero todo esto variará según modelo utilizado, ya que pueden irse hasta los 20kW incluso! por ser bombas de mayor capacidad de calefacción, refrigeración y generación de ACS (agua condensada sanitaria).
Se debe tener en cuenta que las bombas de calor de aerotermia vienen acompañadas con resistencias de apoyo, que también requiere de potencia, esta resistencia no está funcionando la mayor parte del tiempo, por lo general funcionan en aquellos días del año más fríos. Los otros días del año la potencia del sistema de aerotermia es menor, claro, siempre y cuando la maquina esté dimensionada correctamente.
¿Cómo saber la potencia de la bomba de calor?
Lo ideal es consultar con el fabricante, con la empresa que diseñó la instalación o la ficha técnica para saber la potencia máxima que consumirá la Aerotermia, ya que es un dato básico para poder dimensionar la potencia a contratar.
Además, verificar si la potencia que te indican incluyen las resistencias de apoyo o no, en caso de que el equipo tenga esta opción, que como ya hemos comentado, no todos los equipos disponen de resistencias de apoyo.
Segundo factor. La suma de potencias de la vivienda
No solo se trata de la potencia de la bomba de calor de aerotermia, ya que no es el único aparato eléctrico de la casa. Se trataría de conocer la vivienda y sus posibles potencias máximas simultaneas.
Pongamos de ejemplo:
Una aerotermia que requiere 3,5 kW de potencia. No podríamos contratar una potencia eléctrica de únicamente 3,5kW, por el hecho de que debemos sumar la potencia eléctrica que requieren los otros electrodomésticos que haya en la vivienda.
Potencia eléctrica total de la vivienda simultanea
Cómo mencionamos en el apartado anterior, la aerotermia no es la única que requiere una cantidad de potencia eléctrica en una vivienda. Por lo general, se debe sumar a la potencia que requiere los principales aparatos de la vivienda de gran consumo como serían la bomba de calor de aerotermia, lavadora, secadora, nevera, horno eléctrico, vitrocerámica eléctrica, acumulador eléctrico, ascensor, secador de pelo…
Esta suma nos indicará la potencia máxima total que podría llegar a tener nuestra vivienda. Pero, ¿Es necesario contratar la suma total de todo los equipos?
Encuentra el presupuesto más ajustado a ti. Gratuito y sin compromiso
Le ofrecemos un presupuesto de profesionales de su zona totalmente gratis y sin letra pequeña. Haz clic en Solicitar para indicarnos que buscas y así obtener un presupuesto ajustado.
Existen muchas formulas, teorías y distintas maneras de calcular la potencia a contratar para intentar ser lo más preciso posible y así ahorrar en la tarifa de la luz. Nosotros recomendamos sumar todos los equipos eléctricos que creas que en algún momento pueden estar conectados simultáneamente.
Ejemplo de calculo de potencia simultanea con Aerotermia
Cómo es obvio, si no se tienen todos los equipos eléctricos de la vivienda encendidos al mismo tiempo, la potencia requerida será menor.
También es importante, conocer la potencia de cada uno o tener su ficha técnica, pero imaginemos que tenemos;
- Horno: 1,5 kW
- Aire acondicionado: 1,0 kW
- Lavadora: 1,5 kW
- Lavavajillas: 1,5 kW
- Frigorífico: 0,25 kW.
- Vitrocerámica: 1,0 kW
- Aerotermia: 3,0 kW
Si todos los equipos eléctricos anteriores se encuentran en funcionamiento a la misma hora, la potencia eléctrica total puede ser de 6,75 kW, sin contar con la Aerotermia, que incrementaría a 9,75 kW.
Seleccionar la tarifa eléctrica ideal para la Aerotermia
Cómo todo en el mercado, ideal no existe. Con esto quiero decir de que las tarifas eléctricas, van evolucionando, van cambiando y no siempre una será la ideal.
Nosotros consideramos que para el uso de la Aerotermia, encajaría más una tarifa PVPC con discriminación horaria, ajustando la potencia simultanea máxima según indicado anteriormente.
A la hora de comparar entre compañias y distribuidoras, deberás de fijarte en estos tres terminos para valorar cual te sale más rentable;
- La parte fija por potencia contratada,
- El precio del kW en periodo valle
- El precio del kW en periodo punta
Ajustar la potencia contratada con la Aerotermia
Uno de los consejos que damos es que a partir de que empieces con tu nueva tarifa, anotar los consumos reales y las potencias máximas alcanzadas en los periodos de facturación.
Todo esto es posible realizarlo y medirlo si tienes en casa instalado un contador telegestionable, con opción a ver los 3 últimos cierres de potencia máxima alcanzada en cada periodo, desde el mismo contador.
Una vez hayas analizado todo 1 año entero de uso de tu vivienda con la Aerotermia, podrás valorar si en los cierres de los periodos, que potencias máximas has alcanzado y si te merece la pena reducirla para acabar pagando menos en tu factura de la luz.
Por eso, es importante, si se desconoce, contratar la potencia máxima simultanea posible junto con la Aerotermia para luego ir reduciéndola si fuera necesario, ya que de lo contrario, tendrías cortes de luz y volver a ampliar la tarifa eléctrica será mucho más caro.
Encuentra el presupuesto más ajustado a ti. Gratuito y sin compromiso
Le ofrecemos un presupuesto de profesionales de su zona totalmente gratis y sin letra pequeña. Haz clic en Solicitar para indicarnos que buscas y así obtener un presupuesto ajustado.
Contenido
- 1 Primer factor. La potencia requerida por la Aerotermia
- 2 Segundo factor. La suma de potencias de la vivienda
- 3 Encuentra el presupuesto más ajustado a ti. Gratuito y sin compromiso
- 4 Seleccionar la tarifa eléctrica ideal para la Aerotermia
- 5 Ajustar la potencia contratada con la Aerotermia
- 6 Encuentra el presupuesto más ajustado a ti. Gratuito y sin compromiso